Cómo ser criminalista: estudios para trabajar en criminalística

Te contamos qué estudios y habilidades son esenciales para trabajar en criminalística y convertirte en un profesional destacado en el análisis del crimen.

Si pensamos en una ciencia forense tan fascinante como desafiante probablemente sea la criminalística la que venga a nuestra mente en primer lugar. Y es que esta disciplina, esencial para la resolución de crímenes, se encarga de colaborar mano a mano con la justicia. Si alguna vez has querido convertirte en un profesional en este campo, te contamos paso a paso qué se necesita para ser criminalista y qué estudiar para ser criminalista.

¿Qué es un criminalista?

Comencemos por aclarar qué representa esta figura profesional y a qué se dedica concretamente. Un criminalista es un profesional capaz de aplicar distintas técnicas metodológicas y científicas con las que analizar las evidencias físicas encontradas en la escena de un crimen. Imaginamos, por tanto, lo relevante que resulta su trabajo en el ámbito de la investigación criminal cuando se necesita esclarecer cualquier tipo de hecho delictivo, reconstruir lo sucedido y dar con los perpetradores. 

El campo de la criminalística es tan amplio que requiere, a su vez, diversos perfiles profesionales de especialización. Por ello, lo más habitual es encontrar a criminalistas dedicados a la balística, a la toxicología o a la documentología, entre otras muchas posibilidades de especialización

Las habilidades que necesitas para ser criminalista*

Antes de adentrarnos en qué estudiar para ser criminalista, veremos que existen algunas soft skills que prácticamente representan una conditio sine qua non para dedicarse a esta profesión. La atención al detalle es una de ellas, ya que en criminalística el trabajo meticuloso es absolutamente imperativo. Pero además de esta capacidad para analizar cuidadosamente las evidencias, la interpretación de las pistas obtenidas que nos conduzca a conclusiones basadas en lo observado es igual de relevante, por lo que el pensamiento crítico es una característica que los criminalistas ponen continuamente en práctica.

Asimismo, no debemos olvidar que este trabajo se realiza bajo presión en la mayor parte de los casos: el tiempo apremia y la agilidad en la obtención de resultados es clave, por lo que será un gran plus ser capaces de trabajar con plazos ajustados y en situaciones estresantes. De la misma forma, siempre que obtengamos un hallazgo debemos saber cómo redactar un buen informe y trasladar el resultado con claridad, lo cual hace que la comunicación eficaz se vuelva también una de esas soft skills imprescindibles para estos profesionales.

Qué estudiar para ser criminalista

Si te has reconocido en la descripción anterior y tienes claro que cuentas con estas habilidades básicas y que definitivamente ser criminalista es lo tuyo, descubramos qué formación te va llevar a conseguirlo.

El Bachillerato en Justicia Criminal o el Grado Asociado en Justicia Criminal es la formación obligatoria, con un amplio derecho penal y metodología para la investigación criminal, que nos abrirá las puertas para iniciar nuestra carrera en este ámbito. Pero, eso sí, no descuides tu especialización, ya que, como hemos visto, la criminalística es un campo que requiere de conocimientos cada vez más específicos.

Es el caso del estudio de armas de fuego, municiones y efectos de los proyectiles (balística forense), el análisis de sustancias tóxicas y su impacto en el cuerpo humano (toxicología forense), el examen de escritura manual (peritaje grafológico), la identificación de restos humanos para determinar la causa de la muerte (antropología forense), la prestación de servicios a las víctimas de delito (algo para lo que te capacita, por ejemplo, nuestro Bachillerato en Justicia Criminal Concentración en Servicios Humanos, en modalidad online) o la especialidad en terrorismo informático para enfrentar los nuevos desafíos que el cibercrimen plantea, lo que podrás hacer con nuestro Bachillerato en Justifica Criminal con Concentración en Crímenes Cibernéticos (presencial y online).

Conscientes de la complejidad que entraña el campo de la criminalística, desde nuestra Escuela de Justicia Criminal en NUC University hemos diseñado cada una de nuestras formaciones para cubrir áreas de esta apasionante disciplina. Con la excelencia que perseguimos siempre en todos nuestros programas, prepárate para los desafíos de un campo en continua actualización con NUC University. Tu futuro como criminalista empieza aquí.

Disponibilidad de programas varía según la localidad, favor consultar el catálogo en https://nuc.edu/politicas/#catalogo, https://tecnicos.nuc.edu/politicas/#catalogo.

*Estos ejemplos intentan servir como una guía general. Hay diversos factores que determinan qué ocupación un individuo puede alcanzar y NUC University no puede garantizar a sus egresados algún puesto de trabajo específico. Algunas posiciones podrían requerir licencia u otras certificaciones. Le exhortamos a investigar los requisitos para el empleo al cual aspira y sus metas profesionales.