En el ámbito de la psicología, particularmente en la especialidad clínica, los informes psicológicos son herramientas fundamentales para iniciar la evaluación del paciente.
Estos documentos no solo recogen datos personales y situaciones problemáticas, sino que también detallan evaluaciones y resultados sobre cada caso en particular. Merece la pena ahondar en la importancia que este documento tiene en el campo de la psicología clínica, por lo que, en este artículo exploramos en profundidad qué es un informe psicológico, cuáles son sus objetivos, los tipos existentes y cómo se elabora uno.
¿Qué es un informe psicológico?
Se trata de un documento escrito por un terapeuta donde se exponen los resultados de una evaluación diagnóstica realizada a un paciente, de manera tal que éste se convierte en un registro clínico en el que se incluyen antecedentes de la situación actual del paciente, sus problemas, limitaciones y las principales averiguaciones del psicólogo.
Además de esta exposición detallada de datos clave, en un informe psicológico se incluye también la interpretación de todos aquellos datos de valor obtenidos durante el proceso de evaluación.
Objetivos del informe psicológico
El informe psicológico, sustentado en datos fiables que ayudan a entender la conducta del paciente y su problemática concreta, ofrece información detallada sobre una persona y su situación particular. Su principal objetivo es, por tanto, proporcionar una guía valiosa para el tratamiento y la intervención del paciente.
No obstante, veremos cómo el enfoque de cada tipo de informe psicológico puede variar para ajustarse todavía más al cumplimiento de algún objetivo concreto durante la terapia.
Tipos de informes psicológicos
Los informes psicológicos varían según la persona que lo solicita, el enfoque y el tipo de institución involucrada. Veamos por qué.
Informe psicológico clínico
Recaba por escrito la evaluación psicológica de un paciente con la finalidad de conseguir los objetivos terapéuticos fijados. Por supuesto, se trata de un informe absolutamente confidencial, que contiene información sensible que ha de ser tratada de manera científica, es decir, solamente bajo el criterio de un especialista.
Informe psicológico laboral
En este caso son las empresas quienes encargan este tipo de informe para evaluar el perfil de sus trabajadores y con ello tomar decisiones estratégicas. Los informes psicológicos laborales pueden abordar, a su vez, situaciones muy diversas, desde las habilidades comunicativas y de liderazgo a la motivación o la respuesta a conflictos.
Informe psicológico infantil
Solicitado por padres, tutores o profesionales de la salud mental del menor, este informe se caracteriza por su estructura ordenada y sistemática, con el objetivo de facilitar su comprensión, donde se incluye una descripción al detalle del estado mental del niño: resultados de valoraciones, conclusiones, recomendaciones de tratamientos y sugerencias.
Informe psicológico pericial
Conocido también como informe psicológico forense, se encarga de guiar a los tribunales en la búsqueda de un veredicto. Para ello, combina evaluaciones psicolegales con el ámbito jurídico y a menudo se emplea como prueba documental en procesos judiciales.
¿Cómo se realiza un informe psicológico?
Como hemos visto hasta ahora, la elaboración de todos los tipos de informes psicológicos es siempre meticulosa y se hace respetando una estructura concreta, en la que nunca deben faltar estos componentes:
- Datos de identificación del terapeuta. Quién está al mando de la intervención y el número de colegiado del profesional.
- Datos de identificación del paciente. Los datos personales del paciente para facilitar su registro y posible intervención multidisciplinar.
- Anamnesis e identificación de objetivos. Un resumen de la demanda del paciente y los objetivos que pretende alcanzar con la terapia.
- Procedimiento. Las técnicas y herramientas empleadas durante la intervención, así como los problemas surgidos y otros datos relevantes para el proceso evaluativo.
- Resultados y evaluación. El informe debe incluir si los objetivos planteados inicialmente se han cumplido, con lo que se obtiene una visión clara de la eficacia del tratamiento.
- Consentimiento informado del paciente. Consentimiento mediante el cual asegura que es consciente de que sus datos personales serán recogidos durante todo el proceso terapéutico.
- Claridad y objetividad. Claro y legible, facilitando su comprensión por otros profesionales que necesiten consultar la evolución del paciente.
La importancia del informe psicológico
Herramienta clave para la evaluación y diagnóstico de un paciente, el informe psicológico es la piedra angular de cualquier terapia. Para redactar informes psicológicos efectivos se vuelve fundamental, por tanto, contar con una sólida formación en psicología. Conscientes de esta necesidad, en NUC University hemos diseñado nuestro Bachillerato en Ciencias de la Psicología, con un exclusivo enfoque biopsicosocial que te dará las claves para liderar el campo de la psicología, así como sus principales metodologías de investigación y evaluación clínica.
Disponibilidad de programas varía según la localidad, favor consultar el catálogo en https://nuc.edu/politicas/#catalogo, https://tecnicos.nuc.edu/politicas/#catalogo.