Qué es la farmacología y qué importancia tiene en enfermería

Entendiendo la farmacología y su impacto en el sector de la salud.

Una atención médica de calidad, además de sustentarse en un diagnóstico inicial preciso, necesita ser capaz de proporcionar una terapia ajustada a cada paciente. Y es aquí donde la farmacología se vincula estrechamente con la medicina en general y la enfermería en particular. Los profesionales de la enfermería son quienes velan por la administración de la correcta pauta farmacológica en el paciente, un aspecto clave en su recuperación. Veamos en detalle cuál es la implicación de la farmacología en enfermería y qué deben tener en cuenta los profesionales de este sector.

¿Qué es la farmacología?

Encargada del estudio del origen, la química, los efectos y las aplicaciones terapéuticas de las drogas, la farmacología abarca, en el contexto clínico, desde cómo los medicamentos interactúan con el organismo hasta cómo se metabolizan y excretan. Es básico que los profesionales de la enfermería ostenten un profundo conocimiento de la farmacología clínica porque son ellos los que a menudo se encargan de la administración de medicamentos. Una tarea crítica que incide directamente en la evolución del paciente.

La importancia de la farmacología en la enfermería

Una garantía de seguridad en el cuidado del paciente

Si insistimos tanto en la importancia de la farmacología en enfermería es porque, más allá de asegurarse de que la pauta de administración de los medicamentos es correcta, los profesionales de la enfermería también deben ser capaces de identificar y gestionar las posibles reacciones adversas que experimente un paciente ante una medicación. También de gestionar un posible error en la administración de dichos fármacos. En todos estos casos en los que la agilidad en la respuesta del profesional es clave, que los enfermeros cuenten o no con conocimientos en profundidad de farmacología es lo que va a marcar la diferencia.

La administración de medicamentos en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

La importancia de la administración de medicamentos en enfermería es tal que se trata, de hecho, de una de las etapas clave del Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Una metodología científica que guía el cuidado del paciente en cinco fases: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Y cada una de estas etapas tiene a su vez, como veremos, importantes implicaciones farmacológicas:

  • Valoración: en esta fase, en la que el profesional de enfermería revisa la prescripción médica y la historia clínica del paciente, ya es fundamental identificar alergias y posibles problemas con la vía de administración del medicamento.
  • Diagnóstico: aquí, el enfermero determina si existe un manejo ineficaz de la terapia por parte del paciente o su familia, y se encarga de anticipar posibles reacciones adversas e interacciones medicamentosas.
  • Planificación: esta etapa implica calcular la dosis adecuada, preparar el medicamento correctamente y asegurar que la vía de administración esté lista.
  • Ejecución: incluye la administración del medicamento y las indicaciones didácticas al paciente o a sus familiares sobre su empleo.

Evaluación: finalmente, el enfermero verifica si se han alcanzado los objetivos terapéuticos y monitorea los efectos del medicamento. En caso de detectar cualquier anomalía, debe reportarla.

La importancia de una buena formación en farmacología en enfermería

La administración segura de medicamentos forma parte del día a día de los profesionales de enfermería, y para ello es fundamental contar con una comprensión clara de los procedimientos clínicos y protocolos establecidos. En NUC University, nuestro Bachillerato en Ciencias de Enfermería está diseñado para prepararte en el ejercicio responsable del cuidado al paciente, desarrollando las competencias necesarias para actuar con precisión, criterio y compromiso. ¿Listo para dar el siguiente paso en tu carrera en el sector de la salud? ¡Confía en NUC University!