Balance general de una empresa: qué es y cómo se hace

¿Qué es el balance general de una empresa?

Exploramos en profundidad qué es el balance general de una empresa, sus componentes principales y su importancia en la gestión empresarial.

Uno de los documentos más relevantes para cualquier compañía, ya que ejerce como mapa de su actividad financiera, es el llamado balance general. Un reporte que tiene la capacidad de proporcionar una instantánea de la situación financiera de cualquier organización en un momento concreto, reflejando en él sus activos, sus pasivos y su patrimonio neto.

Es este, por tanto, un informe que proporciona mucha información de gran valía, pero para descifrarlo, debemos de contar con la adecuada formación financiera que nos permita comprenderlo plenamente. Tanto quien asume la gerencia del negocio como los inversores y analistas financieros se guían a menudo por esta hoja de ruta que supone el balance general de la empresa para tomar sus decisiones estratégicas

Definición de balance general de una empresa

El balance general es un estado financiero que muestra la posición de una compañía en la fecha determinada que se pretende analizar. Se trata de un documento dividido en tres secciones principales, activos, pasivos y patrimonio neto, cuya fórmula básica es:

Activos = Pasivos + Patrimonio neto

Detengámonos en cada uno de los elementos que comprenden este informe para entenderlo en profundidad.

Los activos en el balance general de una empresa

Los activos son todos los recursos que posee la empresa y que se espera que generen beneficios futuros. Se dividen, a su vez, en dos categorías:

  • Los activos corrientes, aquellos que pueden convertirse en efectivo o usarse en el ciclo normal de operaciones de la empresa, generalmente dentro de un año, como es el caso  del efectivo, las cuentas por cobrar o los inventarios.
  • Los activos no corrientes o activos a largo plazo, los que no se espera convertir en efectivo dentro del ciclo operativo normal, como las propiedades, la planta y equipo, los activos intangibles como patentes o las marcas registradas.

La importancia de los activos viene dada por su papel en las operaciones diarias de una empresa, así como en sus perspectivas de crecimiento futuro. Una buena gestión de los activos corrientes asegura que la organización pueda cumplir con sus obligaciones a corto plazo, al tiempo que la inversión en activos no corrientes puede impulsar la expansión y la innovación.

Los pasivos en el balance general de una empresa

En la cara opuesta de la moneda tenemos los pasivos o las obligaciones financieras de la compañía. Es decir, sus deudas y compromisos adquiridos que debe pagar a futuro. Según su naturaleza, los pasivos se dividen en dos tipos:

  • Pasivos corrientes, conformados por las deudas y obligaciones que la empresa debe pagar dentro del ciclo operativo, generalmente en un año, como los préstamos a corto plazo.
  • Pasivos no corrientes, los que vencen en un plazo mayor a un año, como es el caso de los bonos emitidos.

La gestión adecuada de los pasivos es tan importante como la de los activos para mantener la solvencia de la empresa, ya que un exceso de pasivos es, a menudo, indicador de  problemas de liquidez. Por supuesto, los pasivos no corrientes deben ser gestionados también para asegurar que los pagos futuros no afecten la operación diaria de la empresa.

El patrimonio neto en el balance general de una empresa

El patrimonio neto, también conocido como capital contable, representa la diferencia entre los activos y los pasivos de la empresa e incluye el capital aportado por los accionistas y las ganancias retenidas, es decir, los beneficios acumulados que no se han distribuido como dividendos. Este indicador refleja el valor residual de la empresa una vez que todas las obligaciones han sido satisfechas. Señala, por tanto, la fortaleza financiera y la estabilidad a largo plazo de la empresa, lo que lo convierte en un factor clave para los inversores a la hora de evaluar la viabilidad de invertir en ella.

Queda claro, así, por qué a efectos de evaluación financiera y como herramienta para la obtención de financiamiento, es tan importante el análisis exhaustivo que nos permite realizar el balance general de una empresa. Para saber interpretarlo de manera estratégica, necesitamos contar con una formación en contabilidad y finanzas. Conscientes de esta necesidad, en NUC University hemos desarrollado el Grado Asociado en Contabilidad (modalidad online), así como el Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Contabilidad (presencial y online), cuidadosamente diseñados para capacitarte para el mundo empresarial que viene. 

Disponibilidad de programas varía según la localidad, favor consultar el catálogo en https://nuc.edu/politicas/#catalogo, https://tecnicos.nuc.edu/politicas/#catalogo.

Estos ejemplos intentan servir como una guía general. Hay diversos factores que determinan qué ocupación un individuo puede alcanzar y NUC University no puede garantizar a sus egresados algún puesto de trabajo específico. Algunas posiciones podrían requerir licencia u otras certificaciones. Le exhortamos a investigar los requisitos para el empleo al cual aspira y sus metas profesionales.